Con la llegada de la nueva normalidad, aparecen las regulaciones sobre la reapertura de las zonas comunes en las comunidades de vecinos. 

Por esta razón, son frecuentes las consultas en torno al uso de las piscinas comunitarias que recibimos desde hace semanas las Administraciones de Fincas. Muchas de estas cuestiones están relacionadas con la nuevas normas de uso de piscinas de las comunidades de vecinos tras el COVID 19, con qué limitaciones sanitarias y sobre todo qué coste extra va a suponer a los vecinos la adopción de estas medidas. 

Un gran número de comunidades prefiere no abrir por miedo al contagio del virus y por los gastos extra que implican las restricciones, ya que pueden existir otras necesidades prioritarias que atender. 

Acuerdos a tomar por las comunidades de propietarios para poder abrir las piscinas en la nueva normalidad

Nos encontramos en un momento del año en el que ya están presentes las altas temperaturas y el calor del verano empieza a acechar. Este motivo ha hecho que muchas personas se pregunten qué va a pasar este año con ese ansiado y deseado chapuzón. 

Si vives en un edificio que dispone de piscina, te estarás preguntando qué condiciones se requiere cumplir para poder disfrutar de ésta. La normativa de piscinas comunitarias se encuentra recogida en el BOE de 16 de mayo, orden ministerial SND/414/2020. 

Si pese al gasto extraordinario que entraña el mantenimiento de las piscinas comunitarias, en tu urbanización se ha decidido abrir estos espacios, debes tener en cuenta que se han de respetar y cumplir los siguientes requisitos, en materia de prevención, seguridad e higiene, que marca actualmente la ley para el tratamiento de piscinas: 

  • Limitación del aforo 30% del vaso de la piscina / Cita previa. 
  • Limpieza y desinfección al menos 3 veces al día de todas las superficies en contacto directo con las manos. 
  • Delimitación de los espacios comunes mediante marcas en el suelo, para preservar la distancia de seguridad entre cada persona (mínimo 2 metros de distancia entre uno y otro). 
  • Cierre permanente de las duchas y fuentes de agua hasta nueva orden. 
Prevención en las piscinas comunitarias por el COVID-19

Fuente: Gobierno de Aragón

Qué presupuesto va a suponer la puesta en marcha de las piscinas comunitarias para los propietarios de las viviendas

Las nuevas exigencias derivadas del coronavirus han disparado el coste de mantenimiento de las piscinas comunitarias. Esto conlleva a replantearse a muchos vecinos si realmente merece la pena ‘disfrutar’ del agua este verano. Los gastos derivados de las directrices legales marcadas por el gobierno, incrementan el coste de manera extraordinaria entre 3.000€ y 5.000€ mensuales, lo que puede desencadenar conflictos vecinales por las contrarias opiniones que se tengan al respecto. 

Quién controla el aforo de las piscinas comunitarias 

Uno de los requisitos del Ministerio de Sanidad para el uso de estas instalaciones es la restricción del aforo hasta el 30%, siempre que se respete la distancia de seguridad de 2 metros entre los usuarios de las piscinas. Sin embargo, ¿quién controla dicho aforo en una comunidad? 

En las comunidades que disponen de personal contratado para la temporada de verano, lo más frecuente es contar con un socorrista, pero su cometido no es ése. La solución que se ha ido planteando, es utilizar aplicaciones que controlen el aforo y el horario de las piscinas comunitarias, al igual que se hace ya para gestionar las reservas de las pistas de pádel por ejemplo. 

Lo que sí que puede no verse viable es optar por soluciones que aumenten el gasto comunitario, como contratar a una persona que se dedique a estas tareas de vigilancia y gestión. 

Enfrentamientos en las comunidades de vecinos por la apertura de piscinas durante la desescalada 

El Covid-19 ha provocado numerosos conflictos vecinales y ha puesto en jaque el trabajo de los Administradores de Fincas, ya que hemos visto incrementado nuestro trabajo diario en materia legal en los últimos meses. 

La mayoría de los enfrentamientos son producidos por los elevados presupuestos que comporta la apertura y limpieza de las piscinas, haciendo que muchas urbanizaciones tomen la decisión de no abrir este año, lo que suscita el enfado de buena parte de los vecinos que no están de acuerdo con la medida adoptada. 

Sin embargo, en otras comunidades, la fuente de conflicto viene dada por la distribución de los turnos para el acceso: unas pocas ya cuentan en presupuesto con los medios necesarios para cumplir la normativa, pero la gran mayoría, no puede hacer frente a estas medidas contratando más personal, debido a la sobrecarga económica que todo ello supone. Este hecho ha ocasionado que se esté empezando a ver sustituida la contratación de personal por aplicaciones online para realizar las reservas, aunque siguen sin poderse adoptar acuerdos en numerosas comunidades acerca del cumplimiento de condiciones en reservas, tiempo de permanencia en el vaso de la piscina, turnos de baño, fijación de franjas horarias, etc. 

Por todo ello, desde Alora Fincas, recomendamos contactar con vuestro Administrador de Fincas Colegiado, para que os pueda explicar el caso concreto en que se encuentra la comunidad a la que pertenecéis, y os pueda asesorar al respecto.