Si dispones en propiedad de un local comercial al que no le sacas partido, convertirlo en garaje puede ser una solución. Los motivos para que tomes esta decisión pueden ser varios (necesidades personales o laborales, búsqueda de rentabilidad, evitar la okupación…), pero quizás debas saber que puede ser una opción interesante si el local está situado en una zona poco visible o, por el contrario, demasiado transitada (como puede ser la zona centro de las ciudades, donde aparcar puede acabar convirtiéndose en una auténtica odisea).
Convertir un local en garaje es algo que puede llevarse a cabo de manera legal pero, como este trámite requiere unas condiciones específicas muy particulares, como profesionales del sector y administrador de fincas en Zaragoza hemos decidido ampliar el contenido del post publicado hace unos días en nuestras redes sociales, para poder resolver las dudas que os han ido surgiendo al respecto.
¿Qué condiciones son las que debo tener en cuenta?
– URBANÍSTICAS
Lo primero de todo que debes saber es que, para convertir un local comercial en una plaza de aparcamiento, tendrás que:
- Hacer un cambio de uso consistente en conseguir la correspondiente licencia en el Ayuntamiento de la localidad correspondiente.
- Deberás comprobar que la normativa del municipio donde se ubique dicho local permite la utilización de plantas a nivel de calle para uso de aparcamiento. En algunas zonas no está permitido y sólo se acepta la instalación de aparcamientos en plantas sótano (normalmente en el centro de la ciudad), y en otras zonas, sin embargo, también se autoriza en plantas bajas (zonas residenciales).
– ESTRUCTURALES

Fuente: Pixabay
A continuación, se debe revisar la estructura del local y realizar los cambios que se necesiten:
- Se comprobará que el forjado base del local puede soportar la sobrecarga de uso de los vehículos a estacionar en su interior, para garantizar la estabilidad y seguridad estructural del edificio. Al destinarse ahora a otro uso, puede que haya que cambiar el pavimento con el fin de reforzarlo.
- Columnas o elementos que estorben en el tránsito de vehículos. No debemos olvidar que los muros de carga y los pilares del local no se pueden modificar, ya que son elementos esenciales de la estructura del edificio.
– DE HABITABILIDAD

Fuente: Pixabay
Si el local se encuentra dentro o contiguo a un bloque de viviendas, se deberá cumplir con unas normas de habitabilidad (debemos tener en cuenta que la implantación de un garaje puede generar molestias por ruidos y/o vibraciones).
Revisar la regulación específica de la comunidad autónoma sobre los parámetros a tener en cuenta: dimensiones del aparcamiento, pendiente máxima de las rampas de acceso, altura y ancho mínimo de las vías de circulación, radio de giro, etc.
– TÉCNICAS
Se deberá acondicionar el local de acuerdo a lo que marca el Código Técnico de la Edificación. Algunos de los requisitos técnicos que han de cumplirse son:
- Aislamiento acústico, con el fin de evitar la generación de ruidos y molestias a los vecinos más próximos.
- Ventilación suficiente (natural o forzada).
- Medidas correctoras de protección contra incendios y de evacuación: extintores, señalizaciones, salidas de emergencia…
- Sistemas de alumbrado: iluminación del aparcamiento así como luces de emergencia.
– DE ACCESIBILIDAD

Fuente: Pixabay
Si la superficie del local es lo suficientemente grande como para albergar 40 plazas o más, deberás tener en cuenta que la ley exige que si van a usarse como aparcamientos de carácter público (bien como parte de otro local comercial, bien para alquiler de plazas), una de cada 40 plazas deberá estar destinada a personas con movilidad reducida. Asimismo, dichas plazas deberán disponer de un recorrido accesible al exterior.
LICENCIA DE VADO
No podemos olvidar la solicitud de licencia de vado (que no deberás confundir con la licencia de aparcamiento), para garantizar el acceso a la plaza de garaje.
La licencia de aparcamiento debe tramitarse a través de la concejalía de urbanismo.
La licencia de vado, se gestiona por medio de la policía local o mediante el departamento de seguridad ciudadana, movilidad o equivalente del ayuntamiento.
Pueden ser:
– Con horario permanente (las 24 horas del día).
– Con horario laborable (se establece un horario específico para que tenga efecto en ese horario
laboral).
Sobre todo, deberás tener en cuenta que la licencia de vado no podrás solicitarla mientras no dispongas de la licencia de parking. Una vez tengas la licencia de cambio de uso a aparcamiento , es entonces cuando podrás solicitar el vado. Los plazos de concesión ya varían en cada Ayuntamiento, aunque no suelen ser trámites largos.
NUESTRA OPINIÓN
Como administradores de fincas, te recomendamos que si has decidido dar el paso, y quieres convertir el local en garaje, antes de comenzar ninguna gestión, pidas permiso a la comunidad. No sería la primera vez que un propietario acomete obras, sin haber solicitado previamente autorización a la comunidad, y otro vecino lo ha denunciado… lo que ha supuesto la paralización de dichas obras y el consiguiente gasto en vano al propietario.
Para cualquier consulta, solicitud de información o petición de presupuesto, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono de oficina: 627 263 387, enviando un e-mail a info@alorafincas.es o a través del formulario de contacto. Estaremos encantados de poder resolver cualquier consulta que tengas sin compromiso.
Hola soy de valladolid y estoy planteando un cambio de uso de un local que era taller mecanico con vado parcial a local de garajes. Necesitaria vuestros servicios si trabajais a nivel nacional.
Espero su respuesta
Buenos días Pablo,
Disculpa la demora, pero el final de año con la situación sanitaria tal y como está, está siendo más complicado de lo habitual.
Por favor, ponte en contacto con nuestro despacho por e-mail para poder ampliar más información.
Un saludo y ¡Feliz 2022!
Hola, tengo un local en planta de calle y lo he vendido para hacer cochera, me estan diciendo que es un vicio oculto por no decirle que no deja la comunidad hacer garaje. El ayuntamiento me ha dado la licencia para el cambio de uso agaraje, un arquitecto me ha echo un informe para poder hacer garaje cerrado. vendi el local como cuerpo cierto se ve y lo que hay
1 pueden hacer Garaje!
2 Me pueden denunciar el comprador!
Buenos días José Antonio,
¡Encantadas de saludarte! Por favor, ponte en contacto con nuestro despacho por e-mail (info@alorafincas.es) para poder ampliar información sobre tu situación.
Un saludo.