Si estás leyendo esto, posiblemente te estés preguntado qué hacer si se meten okupas en tu vivienda. En los últimos meses, se ha incrementado el número de okupaciones en viviendas tanto de particulares como de empresas. La mayoría de estos actos delictivos son promovidos por mafias que aprovechan para hacer negocio, facilitando el acceso ilegal a personas más vulnerables en el ámbito socioeconómico.

La modificación completa de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en lo que respecta a la okupación ilegal de viviendas, es una de las reclamaciones en las que el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España lleva insistiendo desde hace varios años.

La okupación de una vivienda es uno de los casos que más sensación de indefensión genera. A nivel jurídico, provoca numerosos problemas en las comunidades de propietarios, que legalmente sólo pueden actuar por la vía de la acción de cesación por actividades molestas previstas en la Ley de Propiedad Horizontal.

 

Fuente: Pixabay

OKUPACIÓN ILEGAL DE VIVIENDAS, PROBLEMAS EN LAS COMUNIDADES DE VECINOS

Una de las principales preocupaciones para cualquier propietario de una vivienda, es encontrarse al volver de vacaciones, que no puede acceder a su casa porque unas personas extrañas están en su interior. La okupación no sólo genera un problema al propietario de la vivienda, sino también a la comunidad de vecinos, ya que provoca diversas molestias: puede alterar la convivencia en el inmueble y en el vecindario, provocar conflictividad social y generar problemas de seguridad. Si se tiene la suerte de que los “okupantes” son personas civilizadas, todo irá bien, pero si quienes entran como “okupas” son grupos organizados, a veces incluso violentos, que ven esto como una forma de independizarse y que no respetan la convivencia con los demás propietarios, la Comunidad puede encontrarse ante un verdadero problema.

 

Fuente: Pixabay

OKUPAS EN CASA, CÓMO ACTUAR

Si deseas saber cómo echar a un okupa de tu casa, has de saber que las primeras 48 horas tras haberse producido la okupación ilegal son fundamentales. Es el periodo de tiempo con el que cuenta la Policía para poder presentarse en la vivienda y proceder al desalojo de la misma sin necesidad de una orden judicial. Esto es así, porque durante ese tiempo la okupación es considerada un allanamiento de morada. Por lo que, si te vas a ausentar durante un periodo de tiempo, delega las llaves de tu vivienda a gente de confianza (familiar, amigo o vecino), para que pueda acceder de manera diaria o cada dos días.

 

SI LOS OKUPAS YA HABITAN EN EL EDIFICIO ¿QUÉ PUEDE HACER LA COMUNIDAD?

Inicialmente aclarar que la comunidad de vecinos no tiene legitimidad para obtener el desalojo de los okupas, ya que ésta no es la dueña del inmueble objeto de okupación. Para proceder al desalojo, la normativa permite la vía civil o penal (en función de si los dueños son personas físicas o jurídicas), pero, en cualquier caso, el trámite judicial sólo lo pueden iniciar los dueños o aquellas personas que demuestren su legitimidad para habitar la vivienda. No obstante, si se demora el propietario en los trámites judiciales, la comunidad sí podría denunciar la okupación de la vivienda habitada. (Siempre y cuando los vecinos se percaten de un tránsito continuo de personas que no sean los propietarios. Ya que, en este caso, estaríamos ante un allanamiento de morada. Para este supuesto, la Policía Nacional puede intervenir sin orden judicial durante las primeras 48 horas de okupación. Pasado ese plazo, habría que esperar a una orden judicial y el desahucio se alargaría en el tiempo).

Fuente: Pixabay

DESAHUCIO EXPRÉS

Una de las maneras de sacar a un okupa de una casa, es mediante La Ley de Desahucio Exprés, ya que agiliza el desalojo de estos enemigos de la propiedad privada. ¿Qué es un desahucio exprés? Permite recuperar la vivienda por vía civil. El propietario de la casa que ha sido okupada, debe iniciar un procedimiento judicial interponiendo una demanda. El Juez establece un plazo máximo de cinco días, mediante el envío de una notificación para que los okupas justifiquen la razón por la que están en el domicilio. Si pasado el plazo, no ha habido justificación por parte de ellos, el juez autorizará el desahucio, estableciendo una fecha y hora para que se ejecute.

Fuente: Pixabay

CÓMO EVITAR OKUPAS EN LA VIVIENDA

La clave es denunciar cuanto antes, y si podemos demostrar que los okupas no vivían en la vivienda antes de que ellos puedan demostrarlo, podremos solicitar un desalojo rápido. A continuación, te ofrecemos distintas opciones que pueden contribuir a que tu vivienda no sea okupada en tu ausencia:

 

  • Instalar una cerradura de seguridad. Incluso puedes plantearte instalar una cerradura inteligente, cada vez más demandada por los usuarios.
  • Disponer de un sistema de alarma en tu vivienda que permita alertar a las autoridades de manera inmediata ante la okupación de una vivienda, es otra medida que puede evitar futuros problemas.
  • Una buena puerta blindada o acorazada impedirá que entren haciendo un agujero en la puerta (butrón).
  • Si vives en un bajo, y las ventanas están expuestas a nivel de calle, puedes emplear rejas para proteger la casa de un posible acceso no deseado.
  • Recurrir a un sistema de videovigilancia en el interior de nuestra vivienda, para garantizar la seguridad tanto de la vivienda como de los bienes que haya en su interior.

No olvidemos que un proceso de desalojo puede suponer hasta 30.000€ (desperfectos, cerrajeros, abogados, notarios, etc.) y dos años de procesos judiciales. A veces, invertir en sistemas de seguridad para prevenir disgustos, merece la pena personal y económicamente.