Como administradores de fincas, podemos confirmar que una de las cuestiones que mayor controversia suscita todos los otoños en las comunidades de propietarios, es la fecha de encendido y apagado de la calefacción. La gran mayoría de las temporadas, se decide anticipar la puesta en marcha si las temperaturas son más bajas de lo esperado, pese a contar con vecinos que pueden oponerse por el sobrecoste que conlleva.
A continuación os detallamos unas cuestiones que suelen plantearse así como unos consejos para ahorrar. Hay que tener en cuenta que un buen aislamiento térmico puede llegar a suponer un gran ahorro, tanto energético como económico, en tu vivienda.
¿Existe alguna fecha legal de inicio y fin de temporada para la calefacción? ¿Cuándo encender la calefacción?
No existe temporada de calefacción oficial, ya que ninguna norma fija el inicio y final de la campaña. El periodo de calefacción debe ser adoptado por acuerdo de la comunidad de propietarios.
Respecto al horario de calefacción central en las comunidades, éste se decide en junta de propietarios por la doble mayoría (de propietarios y de coeficientes) de los asistentes y representados en la junta, de acuerdo con lo establecido en el artículo 17.7 de la Ley de Propiedad Horizontal.
Si en la junta no se llegara a ningún acuerdo, los propietarios que se sientan afectados por el mismo (en el caso de que el horario establecido perjudicara a la habitabilidad de su vivienda) podrían iniciar un procedimiento judicial, al amparo del artículo 10.1.a.
¿ Qué hay que hacer antes de encender la calefacción?

Fuente: Freepik
1. Purga los radiadores
Lo ideal es purgar todos los años antes de que comience el encendido de la calefacción. Puede suceder que la cantidad de aire que se quede en el interior de los radiadores sea muy elevada y acabe produciendo ruido.
Recuerda, el purgado siempre ha de realizarse con la calefacción apagada. El radiador debe estar frío, ya que el circuito tiene que estar apagado para que la bomba de la caldera no mueva el circuito del agua y el aire acumulado en el sistema.
2. Limpia los radiadores de calefacción
Lo segundo que ha de hacerse es realizar la limpieza externa. Para ello, debemos colocar debajo de los radiadores papel de periódico o papel de cocina y posteriormente limpiarlos con un paño un poco húmedo. Retira poco a poco la suciedad y el polvo acumulado.
¿Cuál es la temperatura ideal de una casa?
Así pues, la temperatura ideal y de confort en una casa debe ser de entre 21ºC y 23ºC durante el día y entre 15ºC y 17ºC durante la noche. Se debe ajustar el encendido de la calefacción al horario real de ocupación de las viviendas y apagarla por la noche.
¿Cómo ahorrar en calefacción? Consejos
Muchas personas se preguntan qué pueden hacer para que el precio de la factura de la luz o del gas no se dispare.
Gastar menos dinero sin pasar frío en nuestras casas, el correcto funcionamiento tras el encendido de la caldera o qué revisiones debemos realizar, son las principales cuestiones que tenemos que resolver los Administradores de Fincas a nuestros clientes en estas fechas.

Fuente: Pixabay
Algunos de los consejos referentes al ahorro de energía en nuestros hogares dependen del tipo de calefacción que tenemos, pero los principales, que os hacemos llegar desde el despacho de Alora Fincas, son los siguientes:
- Revisa la potencia y la tarifa contratada en tu factura de la luz o gas.
Muchas veces disponemos de más potencia de la que necesitamos en nuestros hogares. Esto junto con la tarifa contratada que tenemos, incrementa considerablemente el precio que pagamos. Si quieres saber más sobre ahorrar en tu factura de la luz, puedes consultar con nuestros expertos en eficiencia energética. - Cambia las ventanas.
El tipo de ventanas que tengamos, puede hacer que perdamos tanto frío en verano como calor en invierno por ellas. Aunque la inversión de cambiarlas puede parecernos elevada a primera vista, a la larga compensa, ya que ahorramos más tanto en aire acondicionado como en calefacción. A veces las comunidades, ponen a disposición de los ciudadanos ayudas y subvenciones que ayudan a sufragar un poco este gasto. - Apaga la calefacción por la noche y cuando no estés en casa.
Con el fin de optimizar el uso del calor y aprovechar el calor generado, te recomendamos que por la noche evites el uso de la calefacción. - Instala termostatos.
Saber la temperatura que tenemos en cada habitación, nos ayuda a controlar el gasto. La temperatura para estar cómodo se sitúa en torno a los 22ºC. Con ayuda de termostatos, podemos programar la calefacción para que, alcanzada la temperatura marcada, se apague y no gastemos más de lo necesario. - Controla la ventilación de espacios.
Hay que ventilar la casa pero con cabeza. No sirve de nada ventilar cuando la calefacción lleva encendida un rato y pierdes todo el calor que has acumulado en el interior. - Aprovecha el calor del sol.
En las horas de sol, intenta mantener las ventanas cerradas para generar el máximo calor en tu vivienda de manera natural, y por la tarde cuando ya no se disponga del mismo, puedes encender la calefacción y proceder al cierre de cortinas y persianas para mantener el calor generado. - Evita tener pequeñas corrientes de aire.
¿Te has percatado de que tienes alguna fisura que produce corriente de aire? Séllala o rellena dicho hueco para aislar tu hogar de las inclemencias climatológicas. Un correcto aislamiento de ventanas y puertas es fundamental para aislar térmicamente tu casa.
Una solución efectiva y bastante económica son los burletes y bajo puertas, elementos destinados a aislar térmicamente tu hogar. Su función consiste en proteger de corrientes de aire, frío y polvo. - Realiza revisiones periódicas de tus radiadores, caldera…
Contacta con profesionales para que hagan revisiones de tu caldera, radiadores… Ellos mismos te dirán si están en buen estado o es mejor cambiarlos para ahorrar más si es que no están funcionando correctamente. - No tapes los radiadores.
Para evitar perdidas de calor, intenta no colocar objetos sobre los radiadores ni los ocultes con muebles. Si interferimos en la propagación de calor, el rendimiento del radiador no será del 100%. Esta práctica de tapar radiadores, reduce enormemente el rendimiento calorífico y el confort que aporta a cada estancia. Los radiadores calientan por convección, y el calor que generan se traslada desde abajo hacia arriba.
Otro problema añadido de cubrir el radiador es que se dificulta el acceso a sus llaves para realizar tareas de limpieza y mantenimiento, como el purgado.
Tipos de calefacción

Fuente: Freepik

Fuente: Pixabay
Existen diversos tipos de calefacción que puede haber en nuestros hogares. Los más comunes son la calefacción eléctrica, de gas y de gasóleo. Aunque hay otros tipos, hoy os vamos a explicar los siguientes:
- ELÉCTRICA
Este tipo de calefacción es la más sencilla, ya que simplemente se trata de conectarla a la red eléctrica. Dentro de esta clase de calefacción, nos podemos encontrar las estufas, las bombas de calor (aparatos de aire tanto frío como caliente), el suelo radiante… - GAS-GASÓLEO
Es uno de los sistemas más utilizados, tanto en sistemas individuales como comunitarios. Están las calderas de gas y de gasoil, y los radiadores de agua. - BIOMASA
Este sistema es cada vez más utilizado, especialmente en viviendas grandes o unifamiliares, por ser una fuente de energía renovable que ofrece buena potencia calorífica a un coste moderado. Un claro ejemplo de este sistema, son las chimeneas que funcionan con pellets. - SOLAR
Cada vez más Comunidades de Propietarios, optan por instalar estos sistemas en sus tejados, bien sea para el consumo comunitario como para el individual si hay excedente. Hay dos tipos: energía térmica y fotovoltaica. Y el ejemplo más claro son las placas solares.
Hola vivo en un piso 13 de altura y en mi piso la temperatura no pasa de 18 grados la comunidad no deja a los operarios que suban la temperatura en la sala de calderas porque los pisos mas bajos tienen mucha calor. Pueden tomar esa libertad dos vecinos de no dejar poner la calefacción como los operarios dicen.
Hola José Salustiano, ¡Encantadas de saludarte!
Debemos tener en cuenta que el acuerdo de funcionamiento de la calefacción central, así como sus horarios (o en tu caso, la temperatura), debe ser adoptado en Junta de Propietarios por mayoría simple en virtud del artículo 17.4 de la Ley de Propiedad Horizontal.
Ha de ser la comunidad (y no la empresa mantenedora) la que decida los horarios de encendido y apagado, y durante qué periodo va a encenderse la calefacción. En aquellos casos en los que la temporada de frío se alarga y continúan las bajas temperaturas, se puede decidir prolongar el encendido de la calefacción un poco más.
Por tanto, la empresa mantenedora es quien se encarga de modificar los horarios de encendido y apagado de la calefacción comunitaria así como la temperatura de consigna. Aunque estos cambios, sólo pueden ser realizados si así lo solicita el representante autorizado de la Comunidad de Propietarios, en representación de lo que hayan decidido el resto de vecinos (como parece no estar ocurriendo en tu comunidad).
Si podemos ayudarte en alguna cosa más, no dudes en contactar con nosotras (envíanos un email a info@alorafincas.es o bien rellena el formulario que aparece en nuestra página web). ¡Un saludo!