Hoy queremos escribir sobre un tema del que se está hablando mucho en los medios de comunicación: el incremento del precio de la luz. Este problema no solo afecta a empresas, fábricas o viviendas particulares, también afecta alrededor del 40% de las comunidades de propietarios.
Como administradores de fincas vamos a evaluar la situación actual y vamos a intentar aportar algunas soluciones que nos hagan ahorrar en el consumo eléctrico de nuestra comunidad de vecinos
Incrementos de la luz entre el 7% y el 10% en las comunidades de vecinos
Actualmente existen datos que certifican que la factura de la luz para las comunidades se ha incrementado entre un 7% y un 10% en el último año.
Un estudio de CAF Madrid demuestra el incremento de la luz. El estudio se ha realizado bajo 2 supuestos (1 comunidad sin ascensor y consumo de luz en zonas comunes / 1 comunidad con 2 ascensores y consumo de luz en zonas comunes).
- Comunidad sin ascensor y consumo de luz en zonas comunes de un edificio de seis plantas:
- El precio en hora valle ha pasado de 0,141334 euros/kWh en 2020 a 0,170811 euros/kWh en 2021.
- Comunidad con dos ascensores y consumo de luz en zonas comunes y siete plantas:
- El precio ha pasado de 0,059645 euros/kWh en 2020 a 0,120374 euros/kWh en 2021.
Las fincas tienen muchos servicios comunes que tienen un elevado gasto energético. Es importante que tengamos un conocimiento exhaustivo de la aparatología, tipo de funcionamiento y potencia que consumen para poder elaborar un plan de acción que nos permita recortar el gasto.
¿Cuáles son las máquinas y/o servicios que más energía consumen en una comunidad de propietarios?
Los servicios que más energía eléctrica consumen en una comunidad de propietarios son:
- Los ascensores.
- Las puertas de garaje.
- Las depuradoras para piscina (aquellas comunidades que las tengan).
- Las salas de calderas.
- La iluminación de las zonas comunes (escalera, garaje, jardines…).
Reducir el consumo energético en nuestra comunidad no es una tarea fácil, ya que existen muchos servicios que tienen asistencia permanente y obviamente no se pueden desconectar, aunque quizá si se pueda optimizar su uso.
Os vamos a enumerar una serie de soluciones que algunas de nuestras Comunidades de Propietarios nos han comunicado que quieren adoptar y/o estudiar su implementación.
Soluciones que podemos tomar para reducir el importe de la factura
- Cambio de tarifa de la luz.
- Contratar una auditoría energética.
- Retardar la apertura o cierre de la puerta del garaje.
- Tener sistemas automatizados para apagar la luz del ascensor cuando está en reposo.
- Revisar la potencia contratada.
- Sensores de presencia en las zonas comunes.
Esperamos que esta información haya sido de interés. Ya sabes que en nuestro blog aportamos información para ayudar e informar a las comunidades de propietarios.
¡No te la pierdas!